
Anteriormente tenía como nombre Cueva Jagual, hasta que en 1949 se le dio el nombre actual de La Cueva de las Maravillas.
Dentro de la cueva se puede apreciar alrededor de 500 pinturas en las paredes y grabados donde predominan el color negro y el rojo, hechas por los tainos, antiguos habitantes de la isla ya extinguidos. A este tipo de pintura se le llama arte rupestre.
Al ser un lugar debajo de la tierra la fauna que predomina en este lugar es el murciélago, pero también podremos encontrar algunos reptiles e insectos como el anolis.
El recorrido por la Cueva de las Maravillas tiene una duración de alrededor 35 minutos, se hace con grupos de 20 o menos personas acompañadas por un guía. Para proteger las pictografías se prohíben varias acciones, en las cuales se encuentran, tirar fotos (como conseguí esta…) o grabar videos, utilizar aparatos de música están prohibidos, no se puede tirar basura dentro de la cueva, tampoco se debe rayar las paredes (por esto te puede hacer un juicio legal), se recomienda hablar en voz baja durante el recorrido.
Un dato que debemos tener en cuenta es que esta cueva posee un elevador en su interior para facilitar la exploración a personas mayores, discapacitados y niños. Otro dato importante es que cuando vayamos a visitar esta cueva debemos llevar ropa cómoda que nos permita la buena movilización y que no sea muy abrigada, ya que al ser una cueva y en un país tropical, el clima de este lugar es húmedo y caluroso. En su proxima visita a Republica Dominicana debe incluir en su lista de lugares a cueva LAS MARAVILLAS!
Ubicación: Carretera San Pedro de Macorís - La Romana.
Horario de visitas: Martes a domingos 9:00 A.M – 6:00 P.M (abierto días feriados)